Aspectos Generales

FUNDAMENTACIÓN DEL ÁREA

La Matemática está presente en el proceso educativo para contribuir al desarrollo integral de los estudiantes, con el objeto de aumentar las perspectivas de asumir los retos del siglo XXI, época signada por la ciencia y la técnica.
La misma tiene un papel formativo, pues al ser una ciencia que a partir de nociones fundamentales desarrolla teorías que se valen únicamente del razonamiento lógico, contribuye a desarrollar el pensamiento lógico – deductivo, permitiendo formar sujetos capaces de observar, analizar y razonar. De esa manera posibilita la aplicación de los conocimientos fuera del ámbito escolar, donde debe tomar decisiones, enfrentarse y adaptarse a situaciones nuevas, exponer sus opiniones y ser receptivos con las de los demás.
Esta ciencia posee también un valor instrumental, ya que sirve como herramienta para resolver problemas en todas las actividades humanas. En ese sentido, aporta técnicas y métodos funcionales para la vida. La representación de la realidad, la clasificación de los elementos y la abstracción coherente es producto de una tecnología matemática.
La Matemática para la Educación Básica y Media introduce nuevas relaciones entre, conceptos y procedimientos, ampliando el campo de reflexión; se utilizan nuevos algoritmos de creciente complejidad, poniendo énfasis en la comprensión y exploración de nuevas aplicaciones de los mismos, relacionándolo con otras ciencias.
En la actualidad, en función de las necesidades del mundo del trabajo, de los avances tecnológicos y de los cambios en el campo de estudio de otras ciencias, es necesario abordar en su enseñanza elementos de estadística descriptiva, el análisis de errores, la formulación de modelos determinísticos y probabilísticos y las estrategias para la resolución de problemas. Para ello, será necesario el empleo de productos tecnológicos actuales, los cuales contribuyen a promover en el educando nuevas capacidades que pueden darse tanto en el dominio cognitivo, afectivo o psicomotor, para lograr de esta manera, la formación de personas altamente competitivas en la sociedad actual.
La matemática debe ser vista como una parte integrante de la cultura de la humanidad, no solo por su función instrumental sino también porque incentiva la creación de mentes críticas y creativas, ya que, si bien vivimos en un mundo concreto, es necesario desarrollar la capacidad de abstracción, a fin de comprender y modificar nuestro entorno.

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA

La enseñanza de la Matemática en la Educación Básica y Media desarrolla contenidos en forma integrados a través de componentes: Aritmética, Álgebra, Trigonometría, Geometría, Analítica, Cálculo Infinitesimal y la Estadística y Probabilidad.
En Aritmética, se definen los conceptos iniciales de los diferentes conjuntos de números.
En Álgebra los contenidos son abordados considerando la etapa de maduración intelectual de los/as alumnos / as, de modo que la profundidad y complejidad con que son trabajados faciliten la compresión y asimilación de los mismos. Se introducen, asimismo, nuevos conceptos a fin de ampliar el ámbito de problemas que se puedan resolver e interpretar.
En Trigonometría y Geometría Analítica se abordan contenidos temáticos que formalizan conceptos desarrollados, los cuales se utilizarán en la resolución de problemas, aplicando a la realidad cotidiana en cada caso posible. Los componentes mencionados anteriormente son utilizados en el desarrollo del cálculo Infinitesimal con aplicaciones concretas y ejemplos ilustrativos de relevancia.
La Estadística y Probabilidad aborda contenidos desarrollados en Educación Media y Técnica aplicándolos de manera interdisciplinaria, a fin de comunicar el gran volumen de datos que tenemos en nuestro entorno, transformándolos en información que permita tomar decisiones acertadas.
Los componentes trabajados proponen el desarrollo de los contenidos en forma constructiva, dentro de lo posible, integrando conceptos nuevos en otros adquiridos a través de resolución de problemas.
.

OBJETIVOS DEL ÁREA

GENERAL

Integrar los conocimientos matemáticos en el conjunto de saberes que el estudiante debe adquirir a lo largo de la Educación básica y media. L

ESPECIFICOS

  • Utilizar las formas de pensamiento lógico en los distintos ámbitos de la actividad humana.
  • Utilizar correctamente el lenguaje matemático con el fin de comunicarse de manera clara, concisa, precisa y rigurosa, en la vida diaria.
  • Valorar la importancia de la matemática por su aplicación en la vida práctica y por su contribución al manejo de conflictos.
  • Disfrutar y recrearse en exploraciones que reten su pensamiento y saber matemático, que exijan la manipulación creativa de objetos, materiales, instrumentos de medidas y otros medios tecnológicos.
  • Utilizar el lenguaje matemático en la elaboración y comunicación de conocimientos.
  • Utilizar el quehacer matemático para expresar y fortalecer actitudes y valores básicos de la inteligencia emocional, el dominio personal y la orientación ética.
  • Asumir el compromiso de aplicar con responsabilidad y justicia sus conocimientos lógico – matemáticos en la solución de problemas que afectan a la convivencia social y en la promoción del desarrollo sostenible.
  • Elaborar estrategias de identificación y de toma de decisiones en los diversos campos del conocimiento, mediante procedimientos intuitivos y de razonamiento lógico, contrastando ambos y reflexionando acerca de los procedimientos seguidos para lograrlos.

VALORES A SER DESARROLLADOS

El estudio de la Matemática debe potenciar el desarrollo de valores en el estudiante; para ello el ambiente de clase deberá ser propicio, y las actividades, orientadas hacia la vivencia de dichos valores, para lo cual se pretenden desarrollar los siguientes

  • La cooperación: el trabajo en grupo de los estudiantes, para la búsqueda de datos, en el planteamiento de problemas y otras actividades propias del área.
  • El diálogo: en la discusión de los problemas en un marco de respeto a la opinión de los demás..
  • La justificación de los enunciados: la justificación clara, por parte del estudiante de los procesos planteados para llegar a un resultado determinado, es una cualidad importante en Matemática. Esto no implica la ausencia de errores en los resultados.
  • La autoestima y capacidad de superación: la Matemática se presenta como una herramienta para superarse y de esa manera fomentar la autoestima. El estudiante debe comprender que el superarse no siempre es fácil y que muchas veces requiere esfuerzos..
  • El orden: tanto en los trabajos realizados como en el pensamiento.
  • El interés por el descubrimiento y el conocimiento: debe fomentarse interés por el descubrimiento de las cosas y de las relaciones existentes entre los conocimientos de distintas áreas.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

La IED. Ricardo Hinestrosa Daza, dentro de sus políticas institucionales y atendiendo a los lineamientos emanados del Ministerio de Educación Nacional, el área de Matemáticas ha adoptado dentro del plan de estudios la inserción de las competencias básicas INTERPRETATIVA, ARGUMENTATIVA Y PROPOSITIVA.

  • INTERPRETATIVA: Hace referencia a las acciones que realiza una persona, con el propósito de comprender una situación en un “contexto” Interpretar específico. La interpretación implica dar cuenta del sentido de un texto, proposición, problema, evento, gráfica, mapa, esquema o símbolo. Igualmente, reconocer los argumentos propios de un referente teórico.
  • ARGUMENTATIVA: Hace referencia a las acciones que realiza una persona, con el propósito de fundamentar o sustentar un planteamiento, una decisión o un evento. La argumentación implica explicitar los por qué de un planteamiento, articular conceptos.
  • PROPOSITIVA: Hace referencia a las acciones que realiza una persona, con el propósito de plantear alternativas de decisión o de acción y de establecer nuevas relaciones o vínculos. Proponer entre eventos o perspectivas teóricas. La proposición implica plantear alternativas de solución a problemas, establecer regularidades y generalizaciones, plantear hipótesis, elaborar diseños y establecer tendencias de funcionamiento de un sistema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario